Resumen
Nuestro proyecto
consiste en el diseño de una máquina que elabore hilo a partir de botellas de
PET de diversos grosores como proyecto
final de la materia de Ingeniería Ambiental.
De esta manera se
pretende tener un gran impacto en materia de reciclaje de PET ya que es un
material que abunda en vertederos y rellenos sanitarios, causante de daños al
medio ambiente que es nuestro hogar.
1. Introducción
En la actualidad, nuestro país es el
principal consumidor de bebidas embotelladas, aproximadamente se consumen 800
mil toneladas de PET al año y esta cifra sigue aumentando. Desgraciadamente
solo el 20% del total de botellas es reciclado [10], para reducir los efectos
de este problema se ha diseñado una
máquina que produzca hilo a base de botellas PET que será utilizado para
obtener diversos productos.
El proceso del hilo PET
existe en algunos países de América del sur aunque se lleva a cabo de
manera manual, por consecuencia el
proceso es lento, se requiere de fuerza física y existe el riesgo de que este
se rompa o el corte sea desigual; con esta máquina se reduce tiempo y esfuerzo
en la producción del hilo PET de alta calidad.
2. Objetivos
2.1 Objetivo principal.
Nuestro principal objetivo es brindar
materia prima a diversas industrias como una nueva opción para
ser convertida a productos secundarios
por procesos tales como tramado, tejido
o trenzado por mencionar algunos.
También
cabe mencionar que el proceso de elaboración proporciona una nueva oferta de
empleo independiente la cual no necesita de inversiones altas ni de adquirir
materia prima costosa.
Figura 1
Figura
1. En esta imagen se muestra una de las diversas aplicaciones y usos del hilo
PET.
2.2 Objetivo especifico
Diseñar
y construir una máquina que obtenga hilo
PET de distintos grosores por medio de una cuchilla, la cual la pared de la
botella pasa entre el riel y la cuchilla logrando así el corte del hilo.
La
punta del hilo PET se atora en un carrete sujeto al eje del motor, cuando el
motor gira tira de la punta de hilo cortando uniformemente hasta que corte 8 cm
antes de la punta de la botella.
3. Materiales y métodos
3.1 Proceso previo al proceso en la
máquina.
- Recepción de botella. Las botellas deben estar completas y en buenas
condiciones,
- Inflado: En caso de que las botellas estén aplastadas se inflaran
para el mejor funcionamiento de la máquina.
- Retiro de etiquetas. Las etiquetas son residuos sólidos que son
desechadas, es necesario que en cualquier proceso se analice los tipos de
residuos sólidos y líquidos.
- Corte inferior de la botella. En este proceso obtenemos residuos
sólidos que serán enviados a una recicladora de PET.
- Lavado. Todas las botellas tienen residuos de las bebidas que
contenían, en este proceso se obtendrán aguas residuales que un bajo grado
de contaminantes.
- Secado. Retira los excesos de agua del proceso de lavado.
- Posicionamiento de la botella en la máquina. La botella esta lista
para colocarla en el tornillo sin fin de la máquina.
- Al final del proceso de hilo
PET obtendremos más residuos sólidos que se enviaran a una recicladora de
PET.
Diagrama 1
Diagrama de flujo del
proceso de hilo de PET, resaltando los residuos sólidos y las aguas residuales
que se obtienen durante el proceso.
3.2 Materiales
Los materiales utilizados se muestran en
el siguiente listado.
- Base de madera de 30 x 40 cm.
- Tornillo sinfín de 35 cm de largo.
- Angulo de plástico o metal de 15 cm de largo.
- Rectángulo de madera de 4 x 10 x 2.5 cm
- Trozo de segueta de 7 cm.
- Dos tornillos de 1´´.
- Clavos 1¨.
- Motor DC de elevador de auto.
- Sistema de carrete de un cinturón de seguridad.
- Cuatro cubos de madera de 1x1x1 pulgada.
3.3 Construcción
A continuación se
presentan los pasos para construir la máquina de manera resumida.
a) Se le colocan con clavos los cubos en cada esquina de la base de
madera que es la base de la máquina.
b) Se perfora la base y se coloca el tornillo
sinfín.
c) Pegado al tornillo sinfín, se fija con
tornillos el riel de plástico perpendicular a la orilla de la base.
d) Se ranura el rectángulo de madera de la cara
superior en cinco partes con un
centímetro de distancia entre ellas; cada ranura tendrá la profundidad de uno a
cinco milímetro.
e) Se fija la segueta perpendicular a las ranuras.
f)
El sistema
del cinturón, se fijara sobre la base en dirección a la salida del hilo PET a
25 cm de distancia.
g) Adaptar el eje del motor al eje del sistema de
cinturón para que transmita la fuerza del motor al carrete.
4. Resultados
Los resultados obtenidos son favorables
ya que el proceso se logra en menor tiempo y el corte del hilo es uniforme.
Se obtuvo hilo de 3 a
5 mm de botellas en diferentes presentaciones como 600 ml, 2 lt y 3,5 lt .
La longitud depende del grosor de hilo, el diámetro y la
altura de la botella.
Tabla 1
Presentación
|
Longitud del hilo
|
600 ml
|
3.5 m
|
2.5 lt
|
13m
|
3 lt
|
17m
|
3,5 m
|
25m
|
Tabla
1. En esta tabla se muestran los resultados que se obtuvieron en la elaboración
de hilo de 4 milímetros de grosor.
5. Conclusión
El proceso de elaboración del hilo de PET
tiene múltiples aplicaciones y usos pero sobre todo grandes beneficios en
materia de desarrollo tecnológico y ambiental.
Con este proyecto
pudimos darnos cuenta de las diversas oportunidades para aplicar la tecnología
en el cuidado del medio ambiente beneficiando así a nuestro país creando
tecnologías sustentables.
6. Referencias
[1] http://www.youtube.com/watch?v=VBPI0Ctox7c
[2]
http://www.youtube.com/watch?v=gZNTsZVJnd4
[3]
http://www.youtube.com/watch?v=eq3hCKNV-ng
[4]http://www.taringa.net/comunidades/hazlotu/6325406/Aporte-Como-Crear-Cortador-De-Botellas-Pet-Varios-Ejemplos.html
[5]http://reciclajepet.bligoo.cl/cortador-de-hilo-pet
[7]http://www.ikkaro.com/herramienta-cortar-botellas-plastico
[9]http://issuu.com/escueladearquitecturasocial/docs/instructivo_hiladora
[8]http://upcommons.upc.edu/revistes/bitstream/2099/6254/1/Article02.pdf
[9]http://es.wikipedia.org/wiki/Politereftalato_de_etileno
http://www.biodegradable.com.mx/reciclar_pet.html
[10]http://www.elecologista.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=108&Itemid=65
[11]http://www.conecultachiapas.gob.mx/noticias/leer.php?id=513
[14]http://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_sint%C3%A9tica#PET
Actualmente seguimos trabajando en el diseño para mejorar la maquina y conseguir un optimo funcionamiento de la misma con hilo de alta calidad. Las mejoras y modificaciones se publicarán posteriormente.
En el mes de agosto les presentaremos los avances de este proyecto y en los próximos días publicaremos mas proyectos que Bunker Tech tiene para ti.
ResponderBorrargracias una excelente idea para los tiempos en los que la contaminación causa tanta preocupación,tu proyecto me hizo reflexionar mucho gracias
ResponderBorrarNo hay de que, recuerda que la tecnología y la innovación son para ayudar a nuestro hermano: "El hombre" . Por cierto ofrecemos una disculpa por no mostrarles el avance de la maquina para obtener hilo PET, estamos trabajando muy duro para presentar la segunda versión. Espérala...
BorrarHola!!
ResponderBorrarSomos un grupo de chicos universitarios y necesitamos presentar una tesis y escogimos sobre el reciclaje de botellas y todos sus beneficios, incluso la elaboración de hilos y telas y queremos saber cual es la máquina que se utiliza y de donde viene. Te agradecería la ayuda
Hola que tal.
ResponderBorrarDisculpa por contestar hasta este momento tu comentario, respondiendo a tus preguntas, la maquina de hilo PET la hicimos nosotros mismos como proyecto de innovación en ingeniería Ambiental utilizando materiales que tuvimos a nuestro alcance, este proyecto se realizo en el Estado de Puebla, México.
Si necesitan mas información envíen un e-mail a: bunker.tech2013@gmail.com y con gusto les proporcionaremos la información necesaria.
Hola buena tarde te conocí en la Maker en Oaxaca soy Geovanna me gustaría que entrés a mi página de textiles es una fanpage en facebook: Saualli Yolotl Corporation me gustaría que armaramos una colaboración y experimentar con el hilo de pet que haces solamente que las muestras que vi estan algo gruesa me gustaría saber si hay más delgado y armar algún proyecto acá en la ciudad de México bueno gracias.
ResponderBorrarHola Geovanna, antes que nada te agradecemos por habernos escrito.
BorrarPuedes encontrarnos también en Facebook con el siguiente link https://www.facebook.com/BunkerTech o bien mandar un correo a bunker.tech2013@gmail.com. De esta forma podemos platicar sobre lo que nos comentas y llegar a un acuerdo.
Nuevamente gracias, estamos a tus ordenes.
hola
ResponderBorrarquisiera saber mas sobre su proyecto y si ya producen el hilo de pet.
Hola que tal. Te agradecemos el interés por el proyecto, te informo que la máquina para hacer hilo está en proceso de re-diseño ya que la primera versión ha tenido algunos problemas por los materiales utilizados. Te somos sinceros el proyecto lo retomamos éste año ya que se dio la oportunidad de poder obtener financiamiento para ella, es parte de nuestros objetivos, así que si estas interesada por el proyecto podríamos acelerar los procesos para que la tengamos cuanto antes. Saludos y quedamos a sus ordenes.
ResponderBorrarNos gustaría que estuvieras pendiente por este medio.